La Seguridad como Valor

Desde años, las empresas invierten en mejorar el ambiente de trabajo, en la actualidad, y con el mismo objetivo de prevenir Accidentes Laborales, las empresas adoptan medidas para trabajar sobre el comportamiento de las personas, esto significa llevar a cabo la implementación de una serie de herramientas para lograr, en un futuro mediato, una transformación de la cultura, ...el tiempo va a depender del compromiso de la empresa y las personas que la componen, esto significa:

• Una política clara y concisa para la Prevención de Accidentes y Enfermedades.

Dicha política debe ir acompañada de reglas generales de Seguridad y de un programa claro de apoyo a los empleados para "Negarse a realizar trabajos bajo condiciones de riego".

• Una gerencia comprometida con la Seguridad, por encima de la Producción.

• Mandos medios y superiores asumiendo la responsabilidad de su personal a cargo.

• Operarios entrenados y concientizados en cuidarse y cuidar a los demás.

Si citamos algunos ejemplos sobre que herramientas podríamos implementar para iniciar un proceso de transformación, nombraría:

Para puestos con personal a cargo:

• Capacitación en Liderazgo basado en la Seguridad, Trabajo en Equipo basado en la Seguridad, Investigación de Accidentes, Observaciones de Tareas de Comportamiento.

• Implementar charlas de compromiso diarias para todo el personal a cargo, antes del inicio de las tareas y al momento de la detección de un desvío.

• Implementar un programa de Observaciones de comportamiento in situ y cruzadas.

• Participar activamente en las Investigaciones de Accidentes.

• Implementar programa de detección de Incidentes (cuasi accidentes).

• Participar activamente durante las capacitaciones de Seguridad.

• Alentar al personal a su cargo para participar de todas las actividades de capacitación, detección de actos y condiciones sub estándares, cuasi accidentes, en la Investigación de Accidentes, y en las recomendaciones para evitar su repetición.

Para los operarios:

• Participar activamente en las capacitaciones de Seguridad, en las detecciones de actos y condiciones sub estándares, en las observaciones de tareas de comportamiento, en los Análisis de Riesgos.

• Recordemos que quien más conoce los riesgos de la tarea es el operario que las realiza, sería un error de nuestra parte no participarlos durante el proceso de Análisis de Riesgos.

Todos tenemos el DERECHO a reclamar por la Seguridad durante la realización de nuestras tareas y la OBLIGACIÓN de cumplir con la política y normativas internas para la Prevención de Accidentes laborales.
Crea una página web gratis Webnode