La Prevención de Accidentes Laborales vs. el Factor Humano.
Cuando en la industria, después de un largo trayecto, se logró generar las condiciones edilicias y de campo que garantizan la protección del personal mientras realiza sus actividades, suele aflorar el comportamiento Humano para la toma de decisiones, que se contradice con lo que expresa la Ley, los procedimientos de Trabajo, e incluso el... sentido común.
Este comportamiento, determinado por la estructura cultural del operario, su educación, sus creencias y/o inclusive por la sociedad en la que se desenvuelve, en muchas ocasiones es el disparador para que suceda un Accidente de Trabajo.
En nuestro país, en un mayor porcentaje, los Accidentes de tránsito se atribuyen a la negligencia del conductor (no uso del Cinturón de Seguridad, cruzar semáforos en rojo, no respectar la velocidad permitida, ebriedad, etc.), asimismo, otro gran porcentaje se atribuye al estado de los las rutas, curvas sin señalizar, falta de iluminación, etc.).
En los países primermundistas, se puede decir que sucede lo mismo que en las industrias que lograron garantizar/mejorar las condiciones de Trabajo, nos garantizan circular en las mejores condiciones de caminos, rutas e iluminación, por ende, la mayoría de los Accidentes de tránsito se deben a la negligencia y/o el incumplimiento de lo que está escrito.
Nuestro trabajo es focalizarnos en el cambio de cultura, un proceso que puede llevar un tiempo mayor a lo que pueda acordarse si la realidad fuera de la industria nos juega en contra, pero de seguro si seguimos algunos principios, al menos, estaremos yendo por el camino más corto:
1- RESPETO HACIA LOS DEMAS, MÁS ALLA DE LA POSICIÓN QUE SE OCUPE,
2- ESTAR CONVENCIDO QUE UD. ES EL MODELO DE LIDER QUE SE NECESITA, SI PRETENDEMOS QUE LOS OPERARIOS DEPOSITEN EN NOSOTROS LA CONFIANZA DE LA TOMA DE DECISIONES, PARA DIRIGIRLOS HACIA EL CAMINO DE UNA CULTURA DE PREVENCION,
3- PERMITIR QUE LOS OPERARIOS PARTICIPEN EN LAS DECISIONES PARA DISMINUIR LOS RIESGOS EN CADA SECTOR, ELLOS SON LOS QUE REALMENTE CONOCEN LA TAREA, Y ESO NO LO PODEMOS DESCONOCER,
4- NO DESOIR, SINO ESCUCHAR LO QUE TIENEN PARA DECIR, SIEMPRE ALGO SE APRENDE DE QUIEN TODOS LOS DIAS REALIZA SU TRABAJO, EN UNA CONVESACION EL APRENDIZAJE ES HACIA AMBAS DIRECCIONES,
5- NO PERMITA QUE LA EMOCION PRIME SOBRE LA RAZON, DEBEMOS TRABAJAR PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO, CASO CONTRARIO, LA MAYORIA DE LAS DECISIONES QUE TOME SERAN POR IMPULSO.
Más allá de las herramientas que podamos aplicar durante un proceso de cambio de cultura, el camino se inicia con el auto respeto, caso contrario, respetar al otro y lograr ser un referente, es un desgaste permanente que nos conduce a la nada misma, por ende, los operarios continuarán trabajando de la manera que interpretaron, y no la que pretendíamos internalizar.