Hacia dónde debemos dirigir un adecuado Plan de Trabajo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales

Hacia dónde debemos dirigir un adecuado Plan de Trabajo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales

Cuál es la mejor manera de abordar la Seguridad y Salud de los empleados?

Es una pregunta compleja y tiene múltiples diferentes respuestas, ya que depende de quién tiene la responsabilidad de generar algo diferente en las personas, de sus creencias, de su historia de aprendizaje, de su modelo mental.

Como fuimos capacitados, en la sociedad que hemos crecido y nuestras creencias, en ocasiones heredadas de la familia, forman nuestro modelo mental, por el cual tomamos decisiones y elegimos constantemente el camino que sostenemos es el adecuado y que puede diferir de una persona a otra.

Esta personalidad que hemos forjado en y con el tiempo, nos lleva a elegir diferentes caminos para la creación de un Plan de Trabajo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades de los operarios.

Se puede pensar en un programa tendiente a la transformación de cultura en Seguridad de las personas?.

En ocasiones esa respuesta se ve reflejada por quien/es tienen la responsabilidad de dicha decisión, cuando nuestro perfil tiene una inclinación nétamente técnica, es probable que un adecuado programa de trabajo para la transformación de cultura en Seguridad se dirija principalmente a (solo a modo de ejemplos):

  • Nuevos diseños del lugar de trabajo,
  • Mejores Elementos de Protección Personal,
  • Mayores auditorías,
  • Aumento de las capacitaciones técnicas,
  • Más reglas y procedimientos de trabajo Seguro con mayores exigencias;

Y puede ser un buen plan que seguramente genere algún tipo de resultado tendiente a la mejora, pero de corto plazo, porque está incompleto.

Para que un Plan de Trabajo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales sea integral, debe incluir al empleado como protagonista, es la columna vertebral de dicho programa, es la base sobre la cual se va a obtener o no el resultado esperado.

El empleado no solo debe estar incluido, sino que se debe sentir parte, a través de:

  • La participación en las decisiones tendientes a las mejoras en el uso de Elementos de Protección Personal,
  • En el Programa de Capacitaciones, que por un lado se ajusten a sus necesidades y por otro lado, tengan un alcance integral para el aprendizaje y adaptación al nuevo Plan de Trabajo,
  • La participación en la mejora de los diseños del lugar de trabajo, nunca olvidemos que quien convive diariamente en el sector es el operario (no podemos ni debemos subestimar el inmenso y hasta exclusivo aporte que puede realizar),
  • Generando un Programa de Observaciones de Tareas tendiente a interactuar con el operario mientras realiza sus actividades (no debemos excluir la conversación responsable y respetuosa – NO ES UNA AUDITORIA) el observado debe sentir que está conversando con el observador para mejorar la manera en que realiza sus tareas, desde la comodidad y la protección, dando como resultado la Prevención de Accidentes, Enfermedades, mayor eficiencia, e incluso optimización de los tiempos,
  • La comunicación fluida y responsable también es una herramienta vital, ya sea mediante charlas previas a los trabajos, carteleras o el uso de emails, todos los empleados deben conocer el plan que se está llevando a cabo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales,
  • En ningún plan se debe excluir el acompañamiento permanente de los Jefes y Gerentes, ir a los sectores de trabajo, conversar con ellos, preguntarles que necesitan , como se sienten, y ponernos en sus zapatos por un momento, genera mayor apertura, no solo en Seguridad, sino en cualquier ámbito de la empresa.

 

Esto se puede lograr?, por supuesto que sí, si realmente tenemos claro nuestro objetivo, si verdaderamente estamos comprometidos a que no haya más Accidentes y Enfermedades profesionales, siendo así, estoy seguro que podemos ejercer la presión que sea necesaria, tando hacia arriba como hacia abajo, para que un adecuado Plan de Trabajo genere una transformación en las personas para que se cuiden y cuiden de sus compañeros de trabajo.

 

 

                                                                         Lic. Cristián Manfredi