Elegir la profesión que nos gusta o la que mejor se paga?

Cuando elegimos una profesión, lo hacemos pensando en lo que nos gusta o porqué es redituable económicamente?.

Particularmente, no creo transitar un camino hacia una profesión por el solo hecho de pensar o escuchar que es rentable económicamente.

Una vez escuché de un gran coach que el salario es una satisfacción a corto plazo, que nada que ver tiene con mantener la motivación, en hacer lo que elegimos porque nos gusta y porque realmente es lo que deseamos, y en este momento puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación.

Como Prevencionistas, si no amamos verdaderamente nuestra profesión; la pasión, el compromiso y la responsabilidad difícilmente estén presentes para generar una transformación en los demás.

Cómo ser un referente de la Prevención si con nuestra sola presencia no generamos una Acción en los demás?.

Podemos verdaderamente sentirnos en plenitud si no podemos generar en las personas la transformación que les permita cuidarse y cuidar de los demás cuando realizan sus tareas habituales?.

Esta pregunta nos tiene que acompañar mientras transitamos el camino hacia nuestro crecimiento personal y profesional.

Sabemos cuándo vamos a llegar?, es probable que podemos notar cambios, lograr algunos o todos los objetivos propuestos a corto y mediano plazo, pero la completa plenitud puede solo ser una utopía, o alguno piensa que estando en completa plenitud termina nuestra labor?.

Cuando hacemos lo que nos gusta, siempre se presentarán situaciones donde debamos intervenir, y si no se presentan, iremos en su búsqueda, y cada paso estará enriquecido por la impronta, el compromiso, la responsabilidad y la pasión de habernos dado la oportunidad de elegir lo que queremos ser y hacer.

El rédito económico no debe ser un condicionante, la recompensa siempre llega de la mano de un trabajo bien hecho.

 

Cristián Manfredi

Haz tu página web gratis Webnode