Cada vez más muertos por accidentes viales en Santa Fe

Cada vez más muertos por accidentes viales en Santa Fe

Según “Luchemos por la Vida”, en 2014 fallecieron 765 personas en rutas de la provincia, más que en Córdoba y Mendoza.
 

Según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en Santa Fe murieron el año pasado 765 personas en siniestros viales, 67 más que en el 2013. Esta cifra es ampliamente superior en la comparación con la de la provincia de Córdoba, que tuvo 483 víctimas fatales, y Mendoza, con 334. En tanto, el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (que aún no tiene información oficial de 2014) muestra que los fallecidos vienen en aumento desde 2010.

Los datos sobre las personas que perdieron la vida en rutas y calles de todo el país el año pasado fueron publicados hace algunas días por Luchemos por la Vida en su sitio web y pueden leerse sin restricciones.

Esa asociación civil es reconocida a nivel nacional y desde hace tiempo da a conocer informes estadísticos sobre accidentes viales.

La ONG aclaró que las cifras que entregó de 2014 son “provisorias” e incluyen a los fallecidos en cada siniestro “o como consecuencia del mismo hasta los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Los números utilizados son los últimos disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizados”.

El dato no es menor. Es que como aún no ha transcurrido un mes de la finalización de 2014, los guarismos podrían elevarse.

Uno de los hechos salientes del informe es la evolución que muestra la provincia de Santa Fe los últimos años. Según la ONG, desde 2011 los fallecidos en accidentes de tránsito vienen en aumento. Los números son los siguientes: en 2011, 626 muertes; en 2012, 652; en 2013, 698, y en 2014, 765.

En tanto, la misma tendencia (aunque con cifras menores) se observa en las cifras oficiales a partir de lo que el gobierno provincial publica en su sitio web. Los datos que entrega el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial son: en 2010, 461 víctimas fatales; en 2011, 527; en 2012, 559 y en 2013, 732.

La diferencia entre lo que muestran Luchemos por la Vida y la APSV se da desde hace tiempo. Incluso, desde períodos previos a los mencionados anteriormente.

Sin embargo, el dato curioso es que en 2013 el gobierno santafesino admitió un número mayor que la ONG, lo que marca un fuerte salto y la gravedad del flagelo que azota no sólo a la provincia sino a todo el país.

Las explicaciones

El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Jorge Tarquini, dijo que habrá que esperar hasta mediados de este año para tener cifras oficiales de 2014. Aunque agregó que en principio se observa que el número podría ser menor a lo que dejó 2013.

Según el funcionario, el crecimiento en las estadísticas sobre muertes en rutas santafesinas de los últimos años tiene que ver con la mejora en la “rigurosidad de las mediciones”.

“Estamos haciendo un mejor trabajo en el Observatorio con el registro de datos, que es cada vez más minucioso a la hora de captar información y corroborarla. Nuestra información proviene de lo que nos brindan la Policía, el Ministerio de Salud y lo que van informando los medios de comunicación. Además, influye con fuerza la suba que se da en el parque automotor”, sostuvo Tarquini.

Tras eso, el titular de la APSV dijo que no cuestiona “en absoluto” el formato de medición que tiene Luchemos por la Vida. “Lo que es clarísimo es que cuentan con una metodología distinta, por eso las diferencias”, aclaró.

El Ciudadano

https://sl24.com.ar/2015/01/cada-vez-mas-muertos-por-accidentes-viales-en-santa-fe/